sábado, 30 de julio de 2011

El escritor argentino Ricardo Piglia ganó el Premio Hammet


El escritor argentino Ricardo Piglia ganó el Premio Hammet de novela negra de la Asociación Internacional de Escritores Policiacos por su obra "Blanco nocturno", en la que hace un retrato de la sociedad rural de su país a partir de la investigación de un asesinato.

El jurado reunido en la Semana Negra de Gijón, formado por Elia Barceló David Torres, y Raúl Argemí, ha valorado los distintos planos de la narración para premiar a una novela de Piglia, el día 29 de Julio de 2011.

"Blanco nocturno" (Anagrama 2010) tiene una trama directa y compleja que desnuda traiciones y negociados, pasiones y trampas, localizada en las interminables llanuras de la pampa bonaerense a comienzos de los años setenta. Es el contraste de la vida en un clima tradicional de los pueblos rurales y el infierno de las relaciones familiares, en un medio sociopolítico complejo de la Argentina de esa época.

Piglia recurre a Emilio Renzi, su "alter ego" literario, el periodista, el policía o el investigador privado, según sea el caso, para desentrañar la verdad en un caso que todo el mundo da por cerrado al haber sido condenado un japonés por el asesinato de un negro portorriqueño educado como americano en Nueva Jersey, llegado a las pampas argentinas siguiendo la estela de dos hermanas gemelas liberales.

Tony Duran, el extraño forastero asesinado, las hermanas Ada y Sofía Belladona, hijas del acaudalado hacendado dueño de casi todas las tierras del lugar con las que tenía una relación de triángulo amoroso, y el hermanastro de ellas, un tipo raro que vive encerrado en una fábrica, participan del entramado que intenta desarmar Rienzi.

Piglia cuenta dos historias centrales a la vez en una trama "sórdida" que va desvelando los negocios sucios, el tráfico de intereses entre la oligarquía terrateniente, los dirigentes políticos, los jueces, los bancos y las compañías financieras que pugnan por hacerse son las tierras donde se asienta la fábrica del hermanastro de las Belladona.

Al premio llegaron también como finalistas: "El humo en la botella", de Juan Ramón Biema; "Cuadrante las Planas", de Willy Uribe; "Todo es silencio", de Manuel Rivas; "El cebo", de José Carlos Somoza; y "Orquídeas negras", de Juan Bolea.

miércoles, 27 de julio de 2011

Las voces de Caracas



Este domingo a las 11:30 las voces de cientos de caraqueños tomarán nuestra ciudad.

Estarán dispuestos varios espacios para escuchar la voz de Caracas, la ciudad 444.

Mi grupo (Léctor Cómplice) estará este domingo en el Ateneo sede La Colina. !Los esperamos!

Me enorgullece formar parte de esta iniciativa de PublicArte, el periódico de la Cultura.


Olga Fuchs

twitter @escritocreativo

sábado, 16 de julio de 2011

"La imagen nos permite comprender a la cultura" por Olga Fuchs



Entre los años 1.836 y 1.838, Daguerre realizó numerosos ensayos previos a los primeros procedimientos fotográficos, conocidos como “daguerrotipos”, anunciado y difundido oficialmente en 1839 ante la Academia de las Ciencias Francesa, en París. Anteriormente, en mayo de 1838, obtuvo la conocida vista titulada Boulevard du Temple, con una exposición de cerca de 10 minutos. Esta imagen está considerada la primera fotografía en la que aparece la silueta de una persona: un cliente de un limpiabotas, en el ángulo inferior izquierdo, ampliando la vista.

De este modo, la aparición de la fotografía constituyó un importante cambio de Paradigma: la imagen invadió el quehacer humano, como herramienta y fin en sí misma. La sociedad de lo visible se instauró, gracias a la invención de la cámara fotográfica.

Al aproximarnos a los aspectos connotativos que condicionan el análisis de contenido de la imagen de nuestro tiempo, podríamos establecer que la imagen ayuda a comprender el funcionamiento de la cultura y de los lenguajes que la constituyen como tal.

A principios del siglo XXI aparece un nuevo tipo de tecnología en los medios audiovisuales que supone un cambio de rumbo en la forma de utilizarlos. La aparición de la primera cámara digital en 1990 constituye la base de la creación inmediata de imágenes. A pesar de que en sus orígenes el precio de estas cámaras era elevado y las hacía inaccesibles para muchos, con el tiempo no sólo se han abaratado sino que han aumentado su calidad técnica. La digitalización ha liberado a la fotografía del carácter documental de su naturaleza ya que la manipulación de imágenes a través de la infografía ha permitido recuperar el imaginario pictórico y narrativo que se había perdido de la cultura visual como consecuencia de la aparición de la cámara.

La fotografía digital entronca con la ideología del collage entendido como fotomontaje de vanguardia dadaísta o constructivista, que mostraba el recorte y el carácter fragmentario de su construcción sin pretender engañar a nadie. No obstante, la fotografía digital consigue eliminar las marcas del proceso de construcción del "collage" y dotar al fotomontaje de carácter unitario.

Desde su invención, la fotografía gozaba de total confianza, como testimonio incuestionable de lo real debido al funcionamiento del dispositivo de captura. Posteriormente, la manera de registrar la realidad se ha considerado un posicionamiento ideológico, que nada tiene que ver con el carácter neutral y objetivo de su funcionamiento.

Si consideramos que las fotografías no son como se supone a menudo, un registro mecánico, podemos establecer que toda imagen encarna un modo de ver, una percepción o apreciación.

Es necesario referirnos al valor de las fotografías, ya que se trata de verdaderas huellas físicas que han estado allí en un espacio-tiempo determinado, y que tienen relaciones particulares con los que miran las fotos. El tiempo fotográfico se divide en tres: un antes, un instante y un después. Se puede comprender que la connotación es la imposición de un segundo sentido al mensaje fotográfico, que se elabora a lo largo de los diferentes niveles de producción de la fotografía, como la elección, el tratamiento técnico, el encuadre o la compaginación, en definitiva, procedimientos de connotación o comprensión de la imagen.

Estos tiempos nos conducen a través del proceso fotográfico -desde la toma, a su resultado_ a la confluencia de la partida doble de la fotografía: su naturaleza y su representación, enlazada a las estructuras de los códigos de connotación, coincidiendo con las formas que emplea la sociedad para hacer un lenguaje de un objeto inerte y transformar la incultura de un arte “mecánico en la más social de las instituciones.

Hace más de un siglo, la fotografía se inscribió en los más diversos campos para colaborar y auxiliar como medio de registro y documento, evidenciando, progresivamente, su adopción por las diversas materias.

Vemos entonces que la fotografía, al no caer en abstracción, certifica y autentifica la existencia de un objeto y su pose, y en ese sentido su referencia es fundamental e inevitable para comprender la imagen. Bajo este prisma, la importancia de la fotografía no reside tanto en la semejanza o en el parecido, como en la referencia del espacio-tiempo testimonial de los objetos, ya que de ellos surge el sentido connotado, son inductores de asociaciones de ideas, o auténticos símbolos y elementos de significación.

La referencia obligada para comprender este aspecto es Barthes, quien destaca que es necesario el aprendizaje de la lengua como código digital y que la imagen soporta la mayor carga informativa, fundamentada en un mensaje literal y otro simbólico. También nos señala que está sometida a un tercer sentido: a una lectura interrogativa, de la significancia, dentro del campo del significado y de conectar con una semiótica del texto.

Es innegable que la fotografía ha adquirido, a lo largo del tiempo, una condición indispensable para el quehacer humano. Su utilización, ya sea a través de diapositivas como desde las reproducciones de obras artísticas, manifiesta una eficaz ayuda para comprender la cultura y el arte.

Al cambiar el modo de ver de los hombres y lo visible llegó a significar algo muy distinto para ellos, la imagen permitió comprender el funcionamiento de la cultura y de los lenguajes que la constituyen como tal, en la transformación de su conocimiento que aporta rasgos para su comprensión, desde un lugar que no es sino el de la interpretación.

Por tanto, son clave las consideraciones reflexivas sobre la fotografía a través de su lectura, enlazando diversos factores que demuestran sus posibilidades infinitas y desafiantes, aunados a la perpetuidad de interpretación que ofrece la palabra.

La sociedad actual está protagonizada por la imagen, que nos permite comprender la cultura.

Foto de Sophie Ristelhueber

lunes, 4 de julio de 2011

Reseña de luz de texto en La Linterna Literaria, con nuestro efusivo agradecimiento





Destellos. Fotografía de Juan Rulfo

La linterna literaria

Sábado 2 de julio de 2011

Misceláneas textuales

El artista es el origen de la obra. La obra es el origen del artista.

Ninguno es sin el otro.

Martin Heidegger. Arte y poesía.

En el título del Blog Luz de Texto, no hay gratuidad, porque la luz es un tema subyacente en el formidable trabajo de Olga Fuchs. Esta constructora de sueños y signos en luz de color ilimitado, desde ese espacio cultural, va dando cuenta de su profunda sensibilidad artística mediante reseñas, noticias de actualidad, artículos, imágenes fotográficas, y otros elementos que conforman una especie de tapiz, donde se advierte el estilo formal de la investigación, los criterios y los fundamentos estéticos que preceden todas sus publicaciones.

Olga Fuchs sitúa cada contenido dentro de un marco referencial propicio, donde la vivacidad de la luz tiene un lugar preponderante, tendencia que se manifiesta con más fuerza en la zona para Gente luminosa, dedicado a reseñar Blogs, eventos, instituciones y personas ligadas al mundo de la creación artística, poética y literaria. Los elementos formales y conceptuales de los diversos componentes que constituyen el conjunto de su trabajo, se encuentran muy bien amalgamados en ese territorio luminoso recreado por Olga Fuchs.

Luz de Texto funda sus premisas centrales en la armonía de la luz, como si fuesen delgados hilos entretejidos en una filigrana, y la heterogeneidad de los temas que allí se plantean, estableciendo una correspondencia entre la fuerza discursiva y la potencia esencial que emana de las obras presentadas. Olga Fuchs, en su labor de apoyo a la creación literaria, también ha inaugurado Escrito Creativo, sitio dedicado a difundir los beneficios de la escritura y los valores de nuestro lenguaje.

Luz de Texto y Escrito Creativo, se encuentran imbricados por una unidad temática que se refleja en su aspecto estructural, aunque difieren en la orientación fundamental de sus respectivos contenidos. En ambos se percibe el empeño por difundir, promocionar y crear puentes entre distintas áreas culturales para formar un ámbito plural donde todas las voces puedan participar.

Olga Fuchs trabaja diariamente en la construcción de collages vitales, como ella misma los define, para ampliar la dimensión cultural de Luz de Texto y Escrito Creativo, dos universos para compartir el arte.