miércoles, 23 de diciembre de 2015

¿Cómo avanzan los lobos?




¿Cómo avanzan los lobos?
Los ancianos y enfermos guían la manada, la que necesariamente anda a su ritmo y los enfermos no son dejados atrás. Luego van los fuertes, luego el resto; detrás va el más fuerte, el alfa, de ultimo, siguiendo el paso de los más débiles, en la retaguardia, observando y protegiendo a toda la manada. Comprendemos así que el líder, tiene una gran responsabilidad y eso no significa que debe ser un protagonista.
Mi deseo para esta Navidad y Año Nuevo 2016 es ¡Que todos nos cuidemos de esta forma!

How to move the wolves?
The elderly and sick lead the pack, which necessarily walk at their own pace and the sick are not left behind. Then go strong, then the rest; Go back stronger, alpha, Last, following the passage of the weakest in the rear, watching and protecting the whole herd. And we understand that the leader has a great responsibility and it does not mean it should be a problem.
My wish for this Christmas and New Year 2016 is Let us take care of all this!

Wie die Wölfe zu bewegen?
Die alten und kranken führen die Packung, die notwendigerweise in ihrem eigenen Tempo und die Kranken gehen nicht zurückgelassen werden. Dann gehen Sie stark, dann der Rest; Zurück stärker, alpha, Zuletzt, nach dem Durchgang der Schwächsten in der hinteren, beobachten und schützen die ganze Herde. Und zu verstehen, dass der Führer hat eine große Verantwortung, und es bedeutet nicht, es sollte kein Problem sein.
Mein Wunsch für dieses Weihnachten und Neujahr 2016 Wir kümmern uns um all dies!

Fotografía por Cesare Brai

sábado, 21 de noviembre de 2015

Teatro Romano de Málaga.




El Teatro Romano de Málaga fue una edificación promovida por el emperador César Augusto en la ciudad de Málaga, denominada por aquel entonces Malaca, construida en el siglo I a. C., en el período de la Hispania Romana, al pie del monte llamado Gibralfaro y junto a la Alcazaba.
El centro de interpretación del Teatro Romano fue inaugurado en 2010, diseñado por el arquitecto Antonio Tejedor. Se trata de un prisma cuadrangular de acero, madera y cristal, en cuyas paredes externas se reproducen fragmentos de la Lex Flavia Malacitana, también conocida como Lex Malaca, un compendio de cinco tablas compuestas por estatutos jurídicos que pautan el paso de la ciudad federada romana Malaca a municipio de pleno derecho en el Imperio Romano. Este edifico sirve de introducción al mundo romano en general y al teatro romano en particular por medio de audiovisuales y piezas originales recuperadas en las excavaciones que se han realizado en el monumento.

Yo exclamo: ¡Gracias Roma!

domingo, 15 de noviembre de 2015

Él país de los cuerdos premiado en el II Concurso Internacional de Escritura Creativa, mención dramaturgia.






Miguel Ángel González, por Él país de los cuerdos, premiado en el II Concurso Internacional de Escritura Creativa, mención dramaturgia.
El escritor madrileño, que ha ganado más de cincuenta premios en diversos géneros literarios, estuvo en Salamanca para recibir el galardón por su obra teatral “Él país de los cuerdos”.
En el acto, celebrado en el Colegio Mayor Fonseca de la Universidad de Salamanca, González estuvo acompañado por Pilar Fernández Labrador de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, por los profesores Miguel Elías, María Ángeles Pérez López, Eva Guerrero y Alfredo Pérez Alencart, por el periodista Luis Miguel De Pablos de El Norte de Castilla y por los venezolanos Olga Fuchs y Miguel Ángel Maturén, representantes de ASOCIEC.

Se ha elegido Salamanca como lugar de entrega del premio por constituir esta ciudad un epicentro indiscutible de la cultura iberoamericana y también para continuar con el debido reconocimiento a Alfredo Pérez Alencart como excelente propulsor de la unión entre poetas de diversas nacionalidades. 

martes, 27 de octubre de 2015

RECEPCIÓN OFICIAL A LOS POETAS EN EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA.









Reseña de la visita que los poetas invitados al XVIII Encuentro hicieron al Ayuntamiento de Salamanca, para asistir a la recepción oficial que les ofreció el alcalde de la ciudad, Alfonso Fernández Mañueco, quien estuvo acompañado por Julio López Revuelta, concejal de Cultura y por Pilar Fernández Labrador, del Patronato de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. En el acto se hizo entrega de los Diplomas de Huésped Distinguido a los poetas Jacobo Rauskin (Paraguay) y Juan Cameron (Chile).
Este evento organizado impecablemente por el profesor Alfredo Pérez Alencart, contó con la distinguida presencia de poetas hebreos, quienes rindieron homenaje a León Felipe y el apoyo de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.

jueves, 20 de agosto de 2015

"Marquesa de chocolate a dos tiempos o de cómo cocinar cuentos de amores" en Letralia tierra de letras.




Primer tiempo

Para la preparación del budín, coloqué en una olla de poca profundidad 1 taza de leche descremada y calenté el líquido a fuego lento, agregué 1 yema de huevo y agité la mezcla con vigor para cocinar la yema, añadí 1 tableta de chocolate de taza “La India” cortada en trozos pequeños y agité con una paleta de madera para impedir que se quemara o apelmazara la preparación. Al momento de que el chocolate estuvo fundido por completo puse 1 cucharada de ron y 1 cucharadita de esencia de vainilla.
Mezclé 1 cucharada de “Maizina Americana” en media de leche descremada líquida y añadí a la mezcla anterior, manteniendo todo a fuego lento por dos minutos. No me gusta mucho lo dulce, así que agregué sólo media cucharada de azúcar.
En un envase apto para la refrigeración, vertí una primera capa de la crema y la cubrí con una primera hilera de galletas “María” que debían estar humedecidas previamente en poca leche. Repetí ese procedimiento hasta que se acabaron los dos paquetes de las galletas y el pudín. Traté de terminar la torta con pudín, es decir, administrar los materiales.
Guardé la marquesa en la nevera durante una hora.

Segundo tiempo

Probé con ansias mi marquesa de chocolate y estaba perfecta, pero olvidé humedecer las galletas “María” y la torta quedó muy seca. ¿Cómo resolver ese olvido? Decidí hacer más crema de pudín con la esperanza de que las galletas se suavizaran, pero no tenía más chocolate de taza “La India”, así que repetí el procedimiento completo de la confección, pero con una tableta grande de chocolate de leche “Savoy”; no añadí azúcar, pero sí más ron y vainilla.
Cambié toda la preparación a otro envase y agregué el nuevo pudín, de un marrón más claro y menos untuoso que el anterior, el que, adherido absolutamente a las “Marías” primigenias, no permitió (muy antipáticamente) que borraran su huella, aunque sí tuvo que soportar ser confinado por una oleada de renovadores vigores.
Resultado: una marquesa de chocolate a dos tiempos y a dos tonalidades de marrón, de extraño aspecto, pero de extraordinario e inusual sabor y que remeda a unas segundas nupcias: un dulzor que se enfría en el tiempo y se recompone con uno nuevo o con lo que se tenga.
La clave está en tener ron a la mano y en suficiente cantidad. Siempre.






















http://letralia.com/letras/2015/08/15/marquesa-de-chocolate-a-dos-tiempos-o-de-como-cocinar-cuentos-de-amores/

miércoles, 5 de agosto de 2015

martes, 30 de junio de 2015

Simposio y Concurso Internacional de Escritura Creativa 2015



Los eventos Simposio y Concurso Internacional de Escritura Creativa constituyen un espacio para el análisis, reconocimiento y difusión de la nueva escena literaria internacional. Estos eventos responden a la necesidad de reflexionar acerca de las actuales claves literarias y a la aspiración por un premio literario de carácter multigenérico e internacional.
El Concurso Internacional de Escritura Creativa, creado en Venezuela, está organizado por la Asociación Civil Concurso Internacional de Escritura Creativa “ASOCIEC”, que lleva a cabo la convocatoria del premio en alianza estratégica con la Coordinación de Postgrado en Literatura de la Universidad Simón Bolívar, la Dirección de Cultura de la Alcaldía de Baruta, las empresas Libros El Nacional, Teatrex, Publicarte y la  red internacional de librerías Muchos Libros.com, instituciones auspiciantes y patrocinantes respectivamente.
El Simposio sobre Escritura Creativa, género dramaturgia, se celebrará el día martes 1° de septiembre de 2015. El Simposio sobre Escritura Creativa, género novela breve, se celebrará el día martes 8 de septiembre de 2015; ambos simposios se realizarán en la sede de TEATREX El Bosque, edificio Fedecámaras, Caracas, Venezuela, de 2:00 a 6:00 pm. En el marco de ambos simposios se dará a conocer el veredicto por cada género premiado.

lunes, 22 de junio de 2015

“Quijotes con enaguas: Encrucijada de géneros en el siglo XVIII británico”




En nuestra visita a Salamanca, con motivo de hacer entrega de la placa dedicatoria de la segunda edición del Concurso Internacional de Escritura Creativa al poeta Alfredo Pérez Alencart, recibimos de las generosas manos de Jacqueline Alencar, un ejemplar de la edición española de “Quijotes con enaguas: Encrucijada de géneros en el siglo XVIII británico” de Miriam Borham Puyal.

Al leer este ensayo, se hace patente la influencia del Don Quijote de La Mancha en la narrativa europea, ya que se trata de la primera novela en la que se interpreta la realidad desde varios puntos de vista, lo que evidencia su complejidad, su universalidad y su influencia indiscutible en la cultura occidental.

Es interesante el análisis de modelos de escritura de mujer en un espacio – tiempo determinados, y en la quijotesca forma de leer específica del siglo XVIII, que se nos presenta en “Quijotes con enaguas”.

Podríamos proponer, a partir del mencionado análisis, que a través de esa coincidencia temática compartida por un grupo de autoras, se inscriben reflexiones teóricas de corte estético, literario e inclusive político que impulsan subjetividades sólidas y abren senderos cuestionadores del canon cultural, dibujando así, el mapa ideológico y de progreso histórico.


De la mano de Borham Puyal se nos hace fácil comprender y concluir que el faro indiscutible de guía en esos caminos y encrucijadas es la apropiación del clásico cervantino por parte de autoras y lectoras. Y esta conclusión nos asombra, ya que no esperábamos evidencias de que un español haya sido el motivador de tal penetración en el universo simbólico y en la subjetividad de la fémina inglesa. 

Celebración aniversario TEATREX


                                                                 ANIVERSARIO







Asistimos al inicio de las celebraciones, en Caracas, por el sexto aniversario de TEATREX El Hatillo y el segundo de TEATREX El Bosque el jueves 18 de Junio de 2015, con la gratísima compañía de Susana Baserva, Andreína López, Valentina Sequera, Guillermo Sosa, Diego Arnal, Toto Aguerrevere y Miguel Ángel Maturén.

Disfrutamos del  AFTER OFFICE y de muestras de las últimas tendencias en moda y diseños de accesorios. En música contamos con la presencia de uno de los mejores DJ’s nacionales:
 ¡El gran cotufa José Luis Pimentel!

El resultado del encuentro de fútbol Perú – Venezuela a toda pantalla, nos provocó una cierta tristeza, que nos alivió con ingenio José Rafael Guzmán con su presentación especial:
Stand Up Comedy No quiero Show.


martes, 9 de junio de 2015

“La fotografía reproduce al infinito lo que sólo ha ocurrido una vez” 
Roland Barthes (La Cámara Lúcida (1980). Sección 2).

Fotografía por Olga Fuchs, 2009

sábado, 6 de junio de 2015

Acto de dedicatoria de la 2da edición Concurso Internacional de Escritura Creativa - CIEC -

 En Salamanca para Alfredo Pérez Alencart







Es un inmenso honor haber hecho entrega de la placa dedicatoria de la 2da Edición del Concurso Internacional de Escritura Creativa  al destacado poeta Alfredo Pérez Alencart, en el maravilloso marco que representa el Colegio Arzobispo Fonseca de Salamanca y con tan notables personalidades presentes: Carmen Ruiz Barrionuevo, Miguel Elías, José Amador Martín Sánchez, Miguel Ángel Maturén, Juan Carlos López Pinto, Jacqueline Alencar y Julio López concejal de cultura de la ciudad de Salamanca.
El grupo de intelectuales me obsequió tesoros como "El cobaya",  "Salamanca ciudad interior", "La muralla invisible", "Quijotes con enaguas" y "Travesías del alma", impregnados de reflexiones luminosas, lo que me causó una inmensa alegría. 

No podía ser de otra forma, partiendo de la tierra de Santa Teresa de Jesús, Doctora de la Iglesia.

Lean la nota de prensa Alfredo Pérez Alencart recibe el reconocimiento de Venezuela como escritor y promotor cultural - See more at: http://salamancartvaldia.es/not/82211/alfredo-perez-alencart-recibe-el-reconocimiento-de-venezuela-como-escritor-y-promotor-cultural/#sthash.aX7ucdY8.dpuf

viernes, 22 de mayo de 2015

¿Para qué un patrocinio cultural?


¿Para qué un patrocinio cultural? 
                                                                                Olga Fuchs®







Según el académico español Enric Panés, en un artículo publicado en El País (17/7), la relación entre creación cultural, desarrollo económico y patrocinios empresariales no tiene futuro:
“Aunque subsiste una fórmula tradicional de mecenazgo que permite adquirir prestigio social aunque se trate de actividades ajenas al propio ámbito, el viejo concepto de “patrocinio cultural” (dinero a cambio de visibilidad de marca) no tiene futuro: se va claramente hacia planteamientos de partenariado que llevan a definir proyectos que encajen con las estrategias globales de las empresas, respetando el papel y la misión de los operadores culturales”.
Su reflexión puede ser contrastada con los planteamientos del Programa de la Unión Europea  “Europa creativa 2014-2020”, fruto de una larga reflexión de la Unión Europea; y el manifiesto “Niente Cultura, niente Sviluppo”, por parte de los industriales italianos cuya tesis de partida es que sin Cultura ni investigación no puede haber desarrollo, por lo que ambas deben ser salvaguardadas bajo una estrategia de largo plazo que esté en el centro de toda acción de Gobierno. También se tiene debe considerar la postura de los italianos de Federculture:
“No es posible prescindir de la Cultura, incluso frente a situaciones de depresión y derrota, porque los únicos antídotos para hacerles frente son el arte, la fantasía y la inventiva: la Cultura no pierde nunca valor porque es una de las claves del desarrollo, incluido el económico”. Para los gestores de “Europa Creativa”: “La intervención privada en la financiación de actividades culturales no puede ser considerada sustitutiva del gasto público; ocurre más bien lo contrario, las empresas se muestran interesadas en invertir cuando el Sector Público asume su propio papel y da pruebas de no querer retirarse.”
Adicionalmente se considera el Dictamen del Comité de las Regiones. Europa creativa (Bruselas, 19 de julio de 2012) relativo a Políticas Pública y Patrocinio Cultural:
“La cultura, el cine, la televisión, la música, la literatura, las artes escénicas y el patrimonio europeos, y otros ámbitos afines, van a disfrutar de un mayor apoyo en el marco del nuevo programa «Europa Creativa» de la Comisión Europea, que ha sido aprobado hoy por el Parlamento Europeo. Con un presupuesto de 1 460 millones de euros1 a lo largo de los próximos siete años –un 9 % más que la cuantía actual– el programa supondrá un impulso para los sectores cultural y creativo, que son una gran fuente de empleo y crecimiento. Europa Creativa facilitará financiación como mínimo para 250 000 artistas y profesionales de la cultura, 2 000 cines, 800 películas y 4 500 traducciones de libros. También pondrá en marcha un nuevo mecanismo de garantía financiera que permita a las pequeñas empresas del sector cultural y creativo tener acceso a préstamos bancarios por valor de hasta 750 millones de euros. (RAPID, IP/13/1114, 19.11.2013)”.
 El programa Europa Creativa fue definitivamente aprobado por el Consejo (28 Estados miembros) y entró en vigor en enero de 2014. Dará apoyo a Las Capitales Europeas de la Cultura, el Sello de Patrimonio Europeo, las Jornadas Europeas del Patrimonio y los cinco premios europeos (Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural/Premios Europa Nostra, Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea, Premio de Literatura de la UE, premios «European Border Breakers» y el Premio MEDIA de la UE) también recibirán apoyo de Europa Creativa.

Para dar respuesta integral a la pregunta inicial, es pertinente enfatizar en que sólo una recuperación de Políticas Públicas en Cultura, aunada a un nuevo enfoque de la gestión cultural independiente, que a su vez considere, sanamente, las posibilidades de financiación por parte de las empresas privadas, las que orientadas bajo marcos regulatorios para incentivar acciones sociales positivas, entendido todo esto como patrocinio cultural, es la fórmula a través de la cual se dará un nuevo panorama global para el desarrollo de las destrezas creativas.

Estos planteamientos y acciones constituyen un avance firme para la Cultura y la Creatividad, pues es evidente que la reflexión mundial no se detiene y que avanza significativamente el flujo de ideas que condicionan la acción de gobiernos, creadores e industrias culturales.

lunes, 18 de mayo de 2015

Borges, el señor de los colores.

                                 Borges, el señor de los colores. 
                                                                                         Olga Fuchs®



Aquel lejano domingo de 2010, Miguel Ángel me acompañó a la inauguración, entusiasta y curioso también, por la técnica de soporte y montaje de esas últimas obras de Jacobo Borges.

           Yo nadé en luz y color, disfruté los espacios de Julio Maragall, impregnados de color, color y más color.

           El maestro Borges nos llevó de la poesía escrita a la poesía del color, construyó un puente fluido, y nos acercó a la serenidad, en un proceso, paradójicamente, dinámico.

Transcurrimos del poema, la emoción, al trazo del color, la acción. Toda esa caligrafía de la luz hecha con gestos impecables, nos habló de trascendencias y de flores coloridas que en forma de reinvención pictórica, fotográfica y digitalizada, explotaron sobre acrí­lico, y reafirmaron el estilo neo-figurativo que ha destacado al maestro, quien alardeó de una destreza absoluta para fusionar lo real y lo onírico. 

           El maestro llegó, y observé que no había cambiado mucho físicamente. Fue mi profesor de expresión en la escuela de arquitectura, y por conocerle en su precisión al responder, supe que era pertinente hacerle una sola pregunta, para mi incipiente blog.

           Me acerqué y nos saludamos efusivamente. Recordamos los armoniosos espacios de los talleres de diseño de la FAU, allá en la Universidad Central de Venezuela. Luego de un rato, le pregunté al oído:

         — ¿Cuál es tu color preferido?

         —Ninguno. Fíjate que no hay repeticiones de colores en mis obras—. Me respondió con una sonrisa generosa. 

         Borges, fue el personaje perfecto para iniciar las entrevistas “Prismas”. El firmamento así lo dispuso.



                                                                                                Olga Fuchs®

martes, 12 de mayo de 2015

El ventanal del aeropuerto por Olga Fuchs®




El ventanal del aeropuerto
Olga Fuchs®

La multitud, acompasada, se movía en todos los sentidos. La cinta mecánica había trasladado pasajeros que arribaban o que salían de viaje en orden, sin interrupciones, sin sobresaltos. El andén móvil había funcionado durante años desde la inauguración del aeropuerto. Sus dientes metálicos se veían desgastados, pero, implacables, encajaban uno detrás del otro, mordiendo tiempo, destinos y almas distraídas por el sopor del jet lag. El sonido del aire acondicionado semejaba una cascada de fría agua que detenía los alientos como besos abortados.

La figura de Esteban transcurría y se reflejaba en el ventanal de vidrio, frío testigo de los anhelos de ida y vuelta. Sentía esa sensación de ser observado, incómoda y extraña, cuando encontró los ojos de Begoña, que le sonreían desde el andén móvil en el sentido opuesto, desde cierta distancia, acercándosele lentamente. Esteban no creía lo que veía. Su vieja amiga aparecía de nuevo, después de veinte años sin saber nada de ella.
Esteban gritaría a viva voz:
— ¡Begoña, Begoña! −Y luego de una pequeña pausa, añadía con otro grito−: ¡Begoña, Begoña, soy Esteban García!
Begoña reía ya abiertamente al reconocer a Esteban y, en el justo momento de pasar uno frente al otro, la cinta rodante se detuvo.
—Begoña, hola −decía él entusiasmado luego de un cariñoso abrazo−. Tantos años sin vernos, pero estás idéntica, no has cambiado.
—Hola, querido Esteban −decía Begoña correspondiendo al saludo de su amigo−. Tantos años sin vernos, es verdad, pero no olvidamos nuestros rostros. Qué alegría me da… −no pudo terminar la frase por causa de una fuerte explosión al fondo del pasillo rodante.
Miles de pedazos de vidrios de aquel ventanal voyerista saltarían hacia el confinado espacio de aluminio y las grises alfombras con negros detalles de vinilo, absorbían el  rojo de la sangre, en contraste con todo aquel claroscuro.
El ventanal roto convertido en reflexión plata, se extendía en mil pedazos sobre los pasajeros inertes, ya maniquíes de vitrina.

jueves, 23 de abril de 2015

Día Internacional del Libro 2015


Hoy 23 de abril de 2015 día internacional del libro releo "Soy un gato" de Natsume Sôseki.

lunes, 20 de abril de 2015

Los Roques




Del archipiélago Los Roques se tiene conocimiento desde 1.529, ya que aparece reseñado en una cartografía española de ese año. Se trata de una superficie de alto contraste, plena de luces, claramente recortada sobre el fondo marino, un mar veteado de miles de verdes transparentes y brillantes. Es un paraíso pródigo en deslumbrantes colores.

Es un lugar donde la luz es la perfecta anfitriona. 







lunes, 30 de marzo de 2015

El ángel de la historia y el ángel de la estética: reflexiones en torno a la FIA 2009 por Olga Fuchs



En este breve estudio pretendo, comentando y citando algunas afirmaciones de Giorgio Agamben en su libro “El hombre sin contenido”, analizar algunas características del arte actual, y en base a que este autor intenta dilucidar si el arte occidental se encuentra en una etapa crepuscular.
Para ello, tomaré como referencia a la Feria Iberoamericana del Arte Caracas 2009, pues, aún no compartiendo en su totalidad las afirmaciones apocalípticas del mencionado autor, ciertamente nos encontramos en una época en que la poiesis del arte se ha convertido en una presencia difusa e incluso oculta bajo un esteticismo característico.
Comenzaré diciendo que la muestra ferial es multigenérica, no homogénea ni en sentido cronológico, ni en cuanto a una tendencia en particular y mucho menos en las propuestas estéticas.
A saber: en cuanto a géneros convergieron en este espacio las diversas manifestaciones de las artes plásticas: pintura, escultura, collage, instalaciones, artes gráficas; así como fotografía y videoarte.
En cuanto a la caracterización histórica, se representó allí el repertorio de algunas galerías que exhibieron obras de artistas venezolanos destacados en el siglo XX, por ser representativos de tendencias pictóricas, que ya ocupan su espacio en los anales de la historia del arte venezolano, en un rango que va desde aquellos que cantaron las victorias de la Independencia, pasando por Héctor Poleo, Bárbaro Rivas y Reverón, hasta llegar a Soto y Cruz Diez, por nombrar solo a algunos representantes locales.
A partir de allí, abundan en la muestra en análisis, propuestas contemporáneas y llama la atención la profusión de obras que transmiten su sentido artístico en las formas geométricas, llámense cinéticas, abstractas geométricas o constructivistas.
Destaca la profusión de este tipo de obras en el espacio expositivo, algunas caracterizadas por un carácter ornamental, fácilmente mercadeables, cuyo análisis o explicación muere rápidamente en el acto mismo de su contemplación. Llama la atención igualmente en la mayoría de las obras contemporáneas es nula o poca la referencia a lo humano, la falta de rostros. Algunas sugieren ventanas hacia un mundo virtual, otras son objetos lúdicos sin afán de trascendencia artística, o artefactos cuya ejecución y recursos han generado un producto que quedaría muy bien al lado del sofá de un consultorio de medicina estética.

Placer estético interesado y desinteresado
Kant considera que entre los predicados de lo bello se encuentran la impersonalidad y la validez universal, analizándolo desde el punto de vista del espectador. Así, pues, es bello “lo que agrada desinteresadamente” (Agamben, 10). Niestzche, en cambio, hace la reflexión desde el punto de vista del artista, donde el placer estético es obviamente interesado. Para ello emplea el ejemplo de Pigmalión, aquel escultor “que se exalta debido a su propia creación” (Agamben, 11).
Usa Agamben, en este tema, otras referencias: Sófocles conocía muy bien la fuerza que lleva al artista a pro-ducir, “llevar una cosa desde el no-ser hasta el ser”. Para Platón, por su parte, el poder del arte sobre el ánimo es tan fuerte que tendría efectos sobre la realidad, de modo que en el mundo clásico existía ese “terror divino” ante él. En esta misma línea, durante otras épocas la presencia del arte, ¿benévolo en nuestro tiempo?, ha sido equiparada a la gracia misma -como en la Edad Media-, o incluso vista como una presencia peligrosa tanto para el artista como para la sociedad. Es este un arte purificado del espectador, que enfrenta al artista con ese “terror divino”.
En esta disyuntiva, dice Agamben, los retóricos dieron preeminencia a la forma, a las palabras, y los terroristas al sentido, al pensamiento. En este juego en que intenta aprehenderse la esencia del arte, “signo y sentido se persiguen en un círculo vicioso perpetuo” (Agamben, 24). En el ejemplo del pintor Frenhofer -un personaje ficticio concebido por Balzac-, cuando este, desde su punto de vista de artista, cree haber producido una obra que refleja la esencia de las cosas, basta que un espectador la contemple para que esa ilusión se rompa: la transición entre estos roles -artista y espectador- en el hecho estético es lo que produce el Terror. Problematizar el hecho artístico nos conduce a esa dualidad, que ha recorrido toda la historia del arte. Agamben considera que es allí donde debe hurgarse al problematizar la esencia y destino del arte actual.

El hombre de gusto
Dilucidar el asunto del juicio estético supuso la existencia en el arte de elementos percibibles objetivamente. Así surgió en el siglo XVII en el ámbito europeo la figura del “hombre de gusto”, lo que supone también una especial cualidad para apreciar el arte, un ejercicio que a la vez implicaba conocimiento. A la aparición de esta figura y su relevancia sigue, paradójicamente, una incursión de los artistas en territorios inaccesibles, de alguna manera “hiperestéticos”, cuyas manifestaciones más visibles fueron el desequilibrio y excentricidad, en obras cada vez más herméticas, extrañas y complejas.
El buen gusto trajo consigo su correlato: el mal gusto. Visible tanto en artistas –que comienzan a introducir elementos vulgares en sus obras- como en críticos que ostentaban esa capacidad para detectar el buen gusto. Es “como si el buen gusto conllevase la tendencia a pervertirse en su opuesto” (Agamben, 38).
Para el autor, en un análisis que desembocará más adelante en el hallazgo de los valores y mecanismos que rigen el arte actual, “su aparición en la conciencia parece coincidir con el inicio de un proceso de inversión de todos los valores y de todos los contenidos” (Agamben, 43).
En la obra de Diderot, “El sobrino de Rameau”:
“el gusto ha actuado como una especie de gangrena moral, devorando cualquier otro contenido y cualquier otra determinación espiritual, desarrollándose, finalmente, en el puro vacío. El gusto es la única certeza que tiene de sí mismo y su única autoconciencia, pero esta certeza es la pura nada, y su personalidad es la absoluta impersonalidad. La simple existencia de un hombre como él es una paradoja y un escándalo: incapaz de producir una obra de arte, es precisamente de esta incapacidad de la que depende su existencia; condenado a depender de aquello que es otra cosa de sí mismo, no encuentra en esta otra cosa, sin embargo, ninguna esencialidad, pues todo contenido y toda determinación moral han sido abolidos” (Agamben, 44, resaltado por la autora).

Es así, pues que, para Agamben el intento de aprehender la obra mediante el juicio estético, se pervierte en la entronización de un pretendido buen gusto que desemboca en su caricatura: el mal gusto. A partir de allí se tambalea la seguridad de artistas, críticos portadores del buen gusto y espectadores, sobre los valores y predicados que en las obras eran garantía de su aprehensión.

Arte actual: extrañamiento y desgarro
Según Agamben, apoyándose a su vez en Hegel, en el arte occidental la escisión entre genio y gusto, artista y espectador, produce en el espectador la imposibilidad de conseguir nada allí en la obra, es lo que produce el extrañamiento y el desgarro.
Extrañamiento como el shock que en el espectador provoca “el intercambio rápido e ininterrumpido de los estímulos externos” (Gorelik); desgarro como la fractura entre la materia y la subjetividad del artista, ahora un demiurgo que juega libremente con los elementos (Agamben, 61). Se ha disuelto el espacio común antaño compartido por el espectador y el artista, reduciéndose el acto artístico al principio creativo puro, donde la obra carente de contenido se explica en sí misma.

La sombra: arte, no-arte
En esas condiciones hemos llegado al arte actual. En el recinto ferial de la FIA, como en la Wunderkammer, las obras “parecen encontrar su sentido solamente los unos junto a los otros” (Agamben, 54). Agamben, en este punto de su estudio se pregunta si el arte occidental se encuentra al final del camino:
“el arte ha construido ahora su propio mundo y, entregado a la intemporal dimensión estética del Museum Theatrum, inicia su segunda e interminable vida […] Puede creerse que, por fin, se le ha asegurado a la obra de arte su más auténtica realidad, pero cuando intentamos aferrarla retrocede y nos deja con las manos vacías” (Agamben, 58).

Ya el hombre no consigue en la obra el reflejo y la explicación de su mundo, antes bien confirma una especie de otredad:
“…se ve a Sí mismo como Otro, su propio ser-por-sí-mismo como ser fuera-de-sí-mismo.[…] no encuentra de ninguna manera un contenido determinado y una medida concreta de su propia existencia sino, simplemente, a su propio Yo en la forma del absoluto extrañamiento, y sólo puede poseerse en el interior de ese desgarro” (Agamben, 65).

Así, juicio estético y una subjetividad artística sin contenido “remiten incesantemente la una a la otra” (Agamben, 66), en una suerte de círculo vicioso. El arte actual nos produce disfrute inmediato y necesidad de juicio. Este juicio, para captar lo que es arte, paradójicamente requiere tener claro lo que no lo es: entonces el no-arte se convierte en un contenido: “una sencilla y pura nada […] este juicio sumerge al arte en su propia sombra” (Agamben, 73). Y a ello contribuye una especie de ley de degradación de la energía: la creación de la obra de arte implica que una vez producida no se puede recorrer el camino inverso para dilucidar su esencia a través del gusto (Agamben, 77).
Toda esta nueva configuración en la percepción del arte, nada esclarecedora del fenómeno, la podemos sentir en las Wunderkammer actuales, llámense museos o ferias como la comentada FIA, donde un casi preeminente esteticismo o ejercicio lúdico colma las obras exhibidas, como las cajas con imágenes superpuestas con juegos geométricos de Gabriela Morawetz, o la configuración traslúcida de Héctor Fuenmayor, o la construcción de filigranas de Julián Villafañe cuyo germen es multiplicado por el propio artista generando una otra realidad.
Las formas de la naturaleza se miden ahora con su negativo (artístico), con lo que ahora “el arte se ha transformado en naturaleza, y la naturaleza en arte” (Agamben, 85). Nuestro juicio crítico refleja, como ya se dijo, la escisión entre espectador y artista, entre materia y subjetividad del artista, y un espectador extrañado y desgarrado se prefigura constantemente el no-arte para acceder al arte (lo medimos con su sombra), lo que ha provocado que el arte se convierta en el logos del arte, en un constante discurrir sobre sí mismo (Agamben, 83). Por ello cuesta diferenciar una obra de arte de un trozo orgánico, como las maderas constructivistas de Harry Abend. Más aún, incluso en el ready made y el pop art la necesaria operación de su comparación con el no-arte se imposibilita, pues “se agota en una simple comprobación de identidad” (Agamben, 83).
Recuerdo para este caso en la FIA la basura y “corotos” deteriorados, abigarrados y salpicados con pintura de José Ramón Sánchez, cuya visión nos llama a este ejercicio de juicio estético en el cual las preguntas no encuentran respuestas y el espectador termina solazándose en una difusa sensación de no-arte, que al final nos conforma con una especie de placer ante la osadía del artista y ante una especie de armonía sin referencia que solo encuentra explicación en el caos que se nos presenta.
Una nueva manera de investigar el arte se manifiesta en búsquedas guiadas por las teorías de la información. Y tiene sentido esta afirmación, al observar en la actualidad la cantidad de obras donde es protagónica la voluntad de mímesis de la tecnología informática y donde nos encontramos con configuraciones que imitan su dinámica: en la FIA y en ocasiones se percibe como especies de “ventanas” hacia dentro de la obra; se adivinan “capas” plásticas que se pueden interpretar como capas de información; también vemos simetrías abismales; elementos pixelados; un Miranda a quien lo desleído de la impresión derrite el camastro; objetos virtuales; títulos de obras como Set up; afectaciones cibernéticas; y obras que requieren implementos técnicos para ser apreciadas.

Pro-ducción en el arte: del no-ser al ser
Tanto la labor de artesanos (técnica) como la de artistas (estética), implicaban la pro-ducción con una finalidad de consumo o disponibilidad y en otra de goce estético. Esta dualidad producción-consumo, al llevar el no-ser al ser de la obra, implicaba en común la idea de originalidad, que ha hallado su contraparte en el arte actual en la reproductibilidad técnica.
El ready made ha jugado con esa reproductibilidad. Recordemos los lavabos y ruedas de bicicleta de Duchamp, artista que “…hizo pasar al objeto de una condición de reproductibilidad y fungibilidad técnica al de autenticidad y unicidad estética” (Agamben, 103). Tanto esta corriente artística como el pop art participan de esa especie de carácter enigmático: imposibilidad de llegar a la presencia, quedar en la sombra, en un limbo entre ser y no-ser, disponibilidad-hacia-la-nada, pues en estas formas de arte se suspenden las dos condiciones de la actividad productiva: goce estético y consumo.

Poiesis y praxis
El artista ha migrado, de la pro-ducción hacia la presencia –poiesis-, en que el resultado del ejercicio artístico era la poesía en el sentido de verdad, al operari, al “genio creativo” (Agamben, 114), a la preeminencia del hacer, de la práctica.
Recordemos que para Agamben el arte producía un placer interesado que era el encuentro con la poiesis misma, y bajo el reino del esteticismo y la praxis se ha tornado desinteresado. Agamben se refiere constantemente a esa inasibilidad e inaprensión de la obra de arte como “nada”,  refiriendo para ese fin al nihilismo de Niestzche. Para el autor, en la época moderna “cualquier posibilidad de distinguir entre poiesis y praxis se desvanece” (Agamben, 114, cursivas en el original). Pero la visión nihilista de Niestzche ve el arte como opus de un operari y como principio creativo formal. Para él, “El arte es la más alta tarea del hombre, la verdadera actividad metafísica” (Agamben, 139), venganza contra la vida y cumplimiento del destino metafísico, y supera con esta visión el mero esteticismo del arte. La nada y el no-sentido eterno es lo que conlleva al eterno retorno, donde el artista es el superhombre portador de esta fatalidad como su sublime responsabilidad.

Regalo y ocultación
Agamben analiza otros factores de la obra de arte como la estructura, que deviene ritmo y se concilia con nosotros en la dimensión temporal. Este ritmo es regalo y ocultación, la obra da y oculta a la vez:
“Al abrirle al hombre su auténtica dimensión temporal, la obra de arte le abre también el espacio de su pertenencia al mundo, en el que solamente él puede asumir la medida original de su estancia sobre la tierra y reencontrar su propia verdad, que se encuentra en el flujo imparable del tiempo lineal” (Agamben, 163).

Es lo que permite que se rompa el continuum del tiempo lineal y el hombre reencuentre entre pasado y futuro su espacio presente. Pero en la actualidad, el esteticismo ha significado la imposibilidad del hombre de acceder a esa estructura esencial de la obra donde ella alternativamente se ofrece y se oculta, y más bien mantiene velado para él tanto el buscado sentido estético como su finalidad última.

El ángel de la historia y el ángel de la estética
El artista moderno, presa del pasado acumulado sobre sus hombros, ha destruido la transmisibilidad de la cultura, y esa destrucción parece ser un valor en sí misma, como lo es el extrañamiento. Así, concluye Agamben que hemos perdido el estatus poético, el acto poiético donde artistas y espectadores se reencuentran en un espacio común, velado bajo el genio esteticista.
En este crepúsculo del arte occidental, más importa la cosa que su transmisión, síntoma de la acumulación de cultura en nuestro tiempo. Para Agamben, el arte de Occidente, ese que ha extraviado la poiesis que nos reconcilia con la realidad a través del arte mismo, requiere recuperar la transmisibilidad del pasado, de la tradición:
“…es su transmisibilidad la que, al atribuirle a la cultura un sentido y un valor que se pueden percibir inmediatamente, permite al hombre moverse libremente hacia el futuro sin estar acosado por el peso de su propio pasado” (Agamben, 173).

El autor remite al Angelus novus de Klee y al Ángel de la melancolía de Durero como obras metáfora del ángel de la historia y del ángel de la estética. En la primera, el ángel da la espalda al pasado acumulado carente de significado, mientras delante de él colapsa el futuro con toda su carga de pretendido progreso. En la segunda, el ángel observa melancólicamente sus herramientas de oficio, que ya no le dicen nada.
En mi opinión, la afirmación de Agamben de que “el arte occidental ha llegado al punto extremo de su itinerario metafísico” (Agamben, 96) continúa revelando la inasibilidad del hecho artístico por parte de críticos y espectadores. Sus razonamientos para llegar a este diagnóstico, muestran una idealización del fenómeno artístico previo a la era moderna, satanizada esta. Aunque él mismo dice “El regalo del arte es el regalo más original, porque es el regalo del mismo lugar original del hombre […] permite que el hombre acceda a su estar original en la historia y en el tiempo” (Agamben, 164), los cuestionamientos hechos al arte moderno en tono tan apocalíptico olvida que la naturaleza del hombre clásico y medieval era, digamos, dominada por lo divino.
El hecho de que el hombre clásico o medieval creyese que se le revelaba la poesía, la gracia divina en el arte, no significaba que era realmente así. Y hoy tenemos que, la percepción del arte, es mucho más de la dinámica del mundo que nos rodea y que se ha desmarcado de lo divino. Sin embargo, el estado poético, en su forma oculta, está allí. La discusión revela, repito, la inasibilidad del arte.
En la lectura de Agamben, obtenemos valiosas revelaciones sobre cómo llegó el arte actual a ser lo que es, más la condena del arte actual cae en la eterna diatriba entre el arte como forma y como epifanía de la verdad.
Es así pues que, estoy en consonancia con Agamben, para quien  el intento de aprehender la obra mediante el juicio estético, se pervierte en la entronización de un pretendido buen gusto que desemboca en su caricatura: el mal gusto. A partir de allí se tambalea la seguridad de artistas, críticos portadores del buen gusto y espectadores, sobre los valores y predicados que en las obras eran garantía de su aprehensión.



Referencias

Agamben, Giorgio: El hombre sin contenido. Barcelona, Ediciones Áltera, 2005.

Recursos electrónicos:
Gorelik, Adrián: Das vanguardas a Brasília. Cultura urbana e arquitetura na America Latina, Editora da UFMG, Belo Horizonte, 2005. Citado en: <http://74.125.95.132/search?q=cache:VbN6T6umpYIJ:magazines.documenta.de/frontend/article.php%3FIdLanguage%3D13%26NrArticle%3D314+%22extra%C3%B1amiento+en+el+arte%22&cd=5&hl=es&ct=clnk&gl=ve>

Foto:

Alberto Durero, “Melancolía I”, 1.514.