La sociedad se contempla a sí misma a través de la creación artística, aprecia valores compartidos, descubre oportunidades para recrearse y construye nuevos paradigmas.
miércoles, 5 de agosto de 2015
martes, 30 de junio de 2015
Simposio y Concurso Internacional de Escritura Creativa 2015
Los eventos Simposio y Concurso Internacional de
Escritura Creativa constituyen un
espacio para el análisis, reconocimiento y difusión de la nueva escena literaria internacional. Estos eventos responden a la necesidad de reflexionar acerca de las actuales claves
literarias y a la aspiración por un premio literario de carácter multigenérico
e internacional.
El Concurso Internacional de
Escritura Creativa, creado en Venezuela, está organizado
por la Asociación Civil Concurso Internacional de Escritura Creativa “ASOCIEC”,
que lleva a cabo la convocatoria del premio en alianza estratégica con la
Coordinación de Postgrado en Literatura de la Universidad Simón Bolívar, la
Dirección de Cultura de la Alcaldía de Baruta, las empresas Libros El Nacional,
Teatrex, Publicarte y la red
internacional de librerías Muchos Libros.com, instituciones auspiciantes y
patrocinantes respectivamente.
El Simposio sobre Escritura Creativa, género dramaturgia, se celebrará
el día martes 1° de septiembre de 2015. El Simposio sobre Escritura Creativa, género novela breve, se
celebrará el día martes 8 de septiembre de 2015; ambos simposios se realizarán en
la sede de TEATREX El Bosque, edificio Fedecámaras, Caracas, Venezuela, de 2:00
a 6:00 pm. En el marco de ambos simposios se dará a conocer el veredicto por
cada género premiado.
Etiquetas:
Exposición a la Luz (eventos y exposiciones)
lunes, 22 de junio de 2015
“Quijotes con enaguas: Encrucijada de géneros en el siglo XVIII británico”
En nuestra visita a Salamanca, con motivo de
hacer entrega de la placa dedicatoria de la segunda edición del Concurso
Internacional de Escritura Creativa al poeta Alfredo Pérez Alencart, recibimos de
las generosas manos de Jacqueline Alencar, un ejemplar de la edición española
de “Quijotes
con enaguas: Encrucijada de géneros en el siglo XVIII británico” de Miriam
Borham Puyal.
Al leer este
ensayo, se hace patente la influencia del Don Quijote de La Mancha en la
narrativa europea, ya que se trata de la primera novela en la que se interpreta
la realidad desde varios puntos de vista, lo que evidencia su complejidad, su
universalidad y su influencia indiscutible en la cultura occidental.
Es interesante el análisis de modelos de
escritura de mujer en un espacio – tiempo determinados, y en la quijotesca forma
de leer específica del siglo XVIII, que se nos presenta en “Quijotes con
enaguas”.
Podríamos proponer, a partir del mencionado
análisis, que a través de esa coincidencia temática compartida por un grupo de
autoras, se inscriben reflexiones teóricas de corte estético, literario e
inclusive político que impulsan subjetividades sólidas y abren senderos cuestionadores
del canon cultural, dibujando así, el mapa ideológico y de progreso histórico.
De la mano de Borham Puyal se nos hace fácil comprender
y concluir que el faro indiscutible de guía en esos caminos y encrucijadas es
la apropiación del clásico cervantino por parte de autoras y lectoras. Y esta
conclusión nos asombra, ya que no esperábamos evidencias de que un español haya
sido el motivador de tal penetración en el universo simbólico y en la
subjetividad de la fémina inglesa.
Celebración aniversario TEATREX
ANIVERSARIO
Asistimos al inicio
de las celebraciones, en Caracas, por el sexto aniversario de TEATREX
El Hatillo y el segundo de TEATREX El Bosque el jueves
18 de Junio de 2015, con la
gratísima compañía de Susana Baserva, Andreína López, Valentina Sequera,
Guillermo Sosa, Diego Arnal, Toto Aguerrevere y Miguel Ángel Maturén.
Disfrutamos del AFTER OFFICE y de muestras de las últimas tendencias en moda y diseños de accesorios. En música contamos con la presencia de uno de los mejores DJ’s nacionales: ¡El gran cotufa José Luis Pimentel!
Disfrutamos del AFTER OFFICE y de muestras de las últimas tendencias en moda y diseños de accesorios. En música contamos con la presencia de uno de los mejores DJ’s nacionales: ¡El gran cotufa José Luis Pimentel!
El resultado del encuentro de fútbol Perú – Venezuela a toda pantalla, nos provocó una cierta tristeza, que nos alivió con ingenio José Rafael Guzmán con su presentación especial: Stand Up Comedy No quiero Show.
martes, 9 de junio de 2015
sábado, 6 de junio de 2015
Acto de dedicatoria de la 2da edición Concurso Internacional de Escritura Creativa - CIEC -
En Salamanca para Alfredo Pérez Alencart
Es un inmenso honor haber hecho entrega de la placa
dedicatoria de la 2da Edición del Concurso Internacional de Escritura
Creativa al destacado poeta Alfredo
Pérez Alencart, en el maravilloso marco que representa el Colegio Arzobispo
Fonseca de Salamanca y con tan notables personalidades presentes: Carmen Ruiz
Barrionuevo, Miguel Elías, José Amador Martín Sánchez, Miguel Ángel Maturén, Juan
Carlos López Pinto, Jacqueline Alencar y Julio López concejal de cultura de la
ciudad de Salamanca.
El grupo de intelectuales me obsequió tesoros como "El cobaya", "Salamanca ciudad interior",
"La muralla invisible", "Quijotes con enaguas" y
"Travesías del alma", impregnados de reflexiones luminosas, lo que me causó una inmensa alegría.
No podía ser de otra forma, partiendo de la tierra de Santa Teresa
de Jesús, Doctora de la Iglesia.
Lean la nota de prensa Alfredo Pérez Alencart recibe el reconocimiento de Venezuela como escritor y promotor cultural - See more at: http://salamancartvaldia.es/not/82211/alfredo-perez-alencart-recibe-el-reconocimiento-de-venezuela-como-escritor-y-promotor-cultural/#sthash.aX7ucdY8.dpuf
Lean la nota de prensa Alfredo Pérez Alencart recibe el reconocimiento de Venezuela como escritor y promotor cultural - See more at: http://salamancartvaldia.es/not/82211/alfredo-perez-alencart-recibe-el-reconocimiento-de-venezuela-como-escritor-y-promotor-cultural/#sthash.aX7ucdY8.dpuf
Etiquetas:
Exposición a la Luz (eventos y exposiciones)
viernes, 22 de mayo de 2015
¿Para qué un patrocinio cultural?
¿Para qué un patrocinio cultural?
Olga Fuchs®
Según el
académico español Enric Panés, en un artículo publicado en El País (17/7), la
relación entre creación cultural, desarrollo económico y patrocinios
empresariales no tiene futuro:
“Aunque subsiste una fórmula tradicional de mecenazgo que permite adquirir
prestigio social aunque se trate de actividades ajenas al propio ámbito, el
viejo concepto de “patrocinio cultural” (dinero a cambio de visibilidad de
marca) no tiene futuro: se va claramente hacia planteamientos de partenariado
que llevan a definir proyectos que encajen con las estrategias globales de las
empresas, respetando el papel y la misión de los operadores culturales”.
Su reflexión
puede ser contrastada con los planteamientos del Programa de la Unión Europea “Europa creativa 2014-2020”, fruto de una
larga reflexión de la Unión Europea; y el manifiesto “Niente Cultura, niente Sviluppo”, por parte de los industriales
italianos cuya tesis de partida es que sin Cultura ni investigación no puede
haber desarrollo, por lo que ambas deben ser salvaguardadas bajo una estrategia
de largo plazo que esté en el centro de toda acción de Gobierno. También se
tiene debe considerar la postura de los italianos de Federculture:
“No es
posible prescindir de la Cultura, incluso frente a situaciones de depresión y
derrota, porque los únicos antídotos para hacerles frente son el arte, la
fantasía y la inventiva: la Cultura no pierde nunca valor porque es una de las
claves del desarrollo, incluido el económico”. Para los gestores de “Europa Creativa”:
“La intervención privada en la financiación de actividades culturales no puede
ser considerada sustitutiva del gasto público; ocurre más bien lo contrario,
las empresas se muestran interesadas en invertir cuando el Sector Público asume
su propio papel y da pruebas de no querer retirarse.”
Adicionalmente
se considera el Dictamen del Comité de las Regiones. Europa creativa (Bruselas,
19 de julio de 2012) relativo a Políticas Pública y Patrocinio Cultural:
“La cultura,
el cine, la televisión, la música, la literatura, las artes escénicas y el
patrimonio europeos, y otros ámbitos afines, van a disfrutar de un mayor apoyo
en el marco del nuevo programa «Europa Creativa» de la Comisión Europea, que ha
sido aprobado hoy por el Parlamento Europeo. Con un presupuesto de 1 460
millones de euros1 a lo largo de los próximos siete años –un 9 % más que la
cuantía actual– el programa supondrá un impulso para los sectores cultural y
creativo, que son una gran fuente de empleo y crecimiento. Europa Creativa
facilitará financiación como mínimo para 250 000 artistas y profesionales de la
cultura, 2 000 cines, 800 películas y 4 500 traducciones de libros. También
pondrá en marcha un nuevo mecanismo de garantía financiera que permita a las
pequeñas empresas del sector cultural y creativo tener acceso a préstamos
bancarios por valor de hasta 750 millones de euros. (RAPID, IP/13/1114,
19.11.2013)”.
El programa Europa Creativa fue definitivamente
aprobado por el Consejo (28 Estados miembros) y entró en vigor en enero de
2014. Dará apoyo a Las Capitales Europeas de la Cultura, el Sello de Patrimonio
Europeo, las Jornadas Europeas del Patrimonio y los cinco premios europeos
(Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural/Premios Europa Nostra, Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea,
Premio de Literatura de la UE, premios «European
Border Breakers» y el Premio MEDIA de la UE) también recibirán apoyo de
Europa Creativa.
Para dar respuesta integral a la pregunta inicial, es pertinente
enfatizar en que sólo una recuperación de Políticas Públicas en Cultura, aunada
a un nuevo enfoque de la gestión cultural independiente, que a su vez
considere, sanamente, las posibilidades de financiación por parte de las
empresas privadas, las que orientadas bajo marcos regulatorios para incentivar acciones sociales positivas,
entendido todo esto como patrocinio cultural, es la fórmula a través de la cual se dará un nuevo panorama
global para el desarrollo de las destrezas creativas.
Estos planteamientos y acciones constituyen un avance firme para la
Cultura y la Creatividad, pues es evidente que la reflexión mundial no se
detiene y que avanza significativamente el flujo de ideas que condicionan la
acción de gobiernos, creadores e industrias culturales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)