![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8bMohu_IJL7Oqvnf1ucNb3aEMx9hFOaSWXAqYlh3ZgZsv8KP38Q-8uCGFyAqjHvuoddzUw8sDLGI-2jwIKdz3QTMa-YIHCps3PgK1HHHwgehSJAA21R0UmJ9SgWzfvSdUNSJjM_CIdgb1/s400/libros+%25281%2529.jpg)
Dedicarle un día al libro, fue una idea que comenzó a implementarse a principios del siglo XX, el día, que se celebra en todo el mundo, es el 23 de Abril, fecha en que se conmemora el fallecimiento de Cervantes y de Shakespeare. Fue escogido por la UNESCO como homenaje a estos autores y para alentar el hábito de la lectura. Así el libro se estableció como elemento fundamental del progreso sociocultural.
La propuesta original es de la UNIÓN Internacional de Editores (UTE) y presentada por el gobierno español a la Organización de Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura.
Actualmente las redes sociales contribuyen a la difusión de la producción de libros, y favorece la comunicación entre lectores, autores, librerías, editoriales, escritores, bibliotecas, poetas, ilustradores y grupos literarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario