lunes, 29 de abril de 2013

Los cuentos de Carlos Fuentes, reunidos en un único volumen



La editorial mexicana Fondo de Cultura Económica (FCE) ha reunido todos los cuentos del escritor Carlos Fuentes en un único volumen, una obra que pretende alentar a la lectura de unos  “textos magistrales que no se conseguían fácilmente".

Como bien sabemos el mexicano Carlos Fuentes fallecido en 2012, es uno de los escritores más importantes de las letras hispanas de las últimas décadas.

"Para muchos lectores ahí está el mejor Fuentes, el que más se acerca a hablar de tú a tú desde la voz del personaje al lector y en el lector", dijo el editor de literatura del FCE, Omegar Martínez. El también compilador y autor del prólogo de Cuentos completos (FCE, 2013) explicó que los cuentos reunidos fueron publicados en colecciones, antologías o por sí solos. Son escritos entre 1949 y 2010, ordenados de manera cronológica a lo largo de las 944 páginas de la recopilación y debidamente documentados.

Desde el primero, Pastel rancio, publicado en el semanario Mañana cuando Fuentes tenía 21 años, hasta Salamandra, El arquitecto del castillo de If, y El dueño de la casa, publicados en el libro Carolina Grau (2010), todos son considerados cuentos ya sea por su extensión o porque así los distinguió el propio autor.

Los temas, se repiten con frecuencia: "la preocupación por el origen de lo mexicano; la relación entre América y Europa; el problema de las distinciones de clase, que le preocupaba mucho; el problema de la ciudad; y sobre todo lo gótico, lo extraño que está siempre detrás de todos los personajes".

Hay algunos poco conocidos como Pantera en jazz (1954) y otros que vieron la luz reunidos en volúmenes como Los días enmascarados (1954), Cantar de ciegos (1964) y Agua quemada (1981).
Novelas como La región más transparente, Gringo viejo, Cristóbal Nonato, Terra Nostra o La muerte de Artemio Cruz son ya  clásicos y referencias obligadas en el disfrute y conocimiento de la literatura mexicana, latinoamericana y universal , pero los cuentos aportan elementos nuevos.

En ellos se revela el autor "en su fase más experimental, sin miedo a los géneros y subgéneros, como al más clásico, abordando y deconstruyendo temas y tópicos literarios con soltura y desde su inconfundible y dadivoso estilo", apuntó el editor.

También detalló que es ahí donde Fuentes "presenta y se auxilia de los más inusitados puntos de vista, juegos temporales y vueltas laberínticas, donde las historias son simultáneamente de instantes y de eternidades", y en ellos coexisten "personajes sencillos en situaciones profundas" y "grandes actores en situaciones modestas".
La esencia literaria de Carlos Fuentes habita precisamente en sus cuentos, que son además un género literario de los más sobresalientes de los grandes autores del "boom latinoamericano", al que perteneció el autor mexicano.

lunes, 11 de marzo de 2013

La estrella más antigua


Con ayuda del telescopio Hubble, un equipo de astrónomos de la Universidad Estatal de Pensilvania ha ajustado la auténtica edad de la que hasta ahora se considera la estrella más antigua conocida. Los investigadores creen esta «Matusalén» tiene nada menos que 14.500 millones de años (con un margen de error de más o menos 800 millones de años), lo que, ciertamente, a primera vista la haría más antigua incluso que el Universo, cuya edad está calculada en aproximadamente en 13.800 millones de años, provocando un dilema evidente. 
Evidentemente nuestros dilemas frente a esta millonada de millones de años resultan ínfimos. Por lo tanto, a disfrutar la vida en añitos humanos, humanitos pues.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Luces de navidad



La neblina cubría el cielo nocturno de Catia. Ella miraba el farol de la calle como si mirándolo de esa forma adivinaría su futuro. Era una niña tranquila y observadora. Fijó esa imagen en su memoria: aquella luz vaporosa que flotaba en la densa niebla. Y, por supuesto, las mariposas de la noche, las frenéticas suicidas del candil. ¿Estarán enamoradas de esa luz? ¿Amor y muerte? Pensó y sonrió.
Los otros niños gritaban y encendían fosforitos en el zaguán. El olor a pólvora se mezcló con el aroma del guiso de las hallacas de la abuela Mamatula, y de las hojas de plátano ahumadas, y de la fritanga de manteca de cochino con onoto, y del dulce de lechosa cocinándose a fuego lento.
Mamatula se acercó y le regaló unas bengalas ya prendidas. Miró la lucecita que voló de sus ojos a los de su abuela y un hilo de vida, candor y alegría les amarró las almas para siempre.
Así, su inocencia le ayudó a disfrutar de tales poderosas sutilezas.

martes, 13 de noviembre de 2012

jueves, 25 de octubre de 2012

Aromas luminosos: Flora by Gucci




Flora by Gucci es una fragancia del 2009. El frasco tiene forma hexagonal y lleva el nombre escrito con el mismo tipo de letra usado desde "Gucci by Gucci" en versiones masculinas y femenina, basado en la caligrafía del fundador de la marca, Guccio Gucci. Según la información obtenida en http://www.gucci.com/us/category/f/fragrance/flora_by_gucci   el aroma fue diseñado bajo líneas equilibradas entre un osmantus de características aterciopeladas y  rosas ligeras. Las notas principales declaradas en el sitio de Gucci son: cítricos frescos de mandarina, peonía, rosas, osmantus y sándalo.
Para mí, al inicio la fragancia se presenta  frutal, con aromas variantes de bergamota o mandarina, damascos, e incluso dejos tropicales de guayaba como en Gucci by Gucci, pero con una veta floral central que rebaja los apuntes frutales impidiendo que el resultado final sea como una mezcla. Se perciben notas azucaradas parecidas a las de frutos rojos.
Las notas florales se hacen sentir tomando el dominio, en tonos dulces y jóvenes y con una capa azucarada,  teniendo de fondo un sesgo cítrico en la línea de las bergamotas por el nivel aromático bajo que presenta. Esporádicamente aparece un tono de crema floral parecido a la naranja.
En consideración integral, la fragancia se siente como un floral joven, de intensidad media pero con una mezcla donde las flores interactúan entre sí sin que ninguna de ellas destaque más que el resto y con un balance de estilo entre el rosado, el primaveral y el dulce azucarado, así, el aroma es bastante primaveral por la suavidad de las flores que en ningún momento se sienten densas o agresivas, fresco para un uso de diario  y limpio para el resto del día.
En definitiva, Flora by Gucci, es femenino y algo joven aunque sin muchos puntos disonantes que destaquen,  da la impresión de un perfume de día luminoso. 

miércoles, 17 de octubre de 2012

Momentos de luz



Momentos de luz

Tejo hilos de luz 
Risas de luz
a mi hijo
a mi amor 
Suspiro luz 
Otorgo luz 
a mi hija
a mi amor 
Olvidos de sombras azules
Recuerdos de luces tibias
a mi padre 
a mi amor 

Esperanza en luz
Renuncia en luz
a mi misma
a mi amor


Escrito hoy 17 de octubre de 2012 para mis hijos y mi padre con lágrimas y sonrisas, caricias y dolor.