miércoles, 6 de octubre de 2010

Capital Europea de la Cultura 2016



Las 15 ciudades que han optado por ser designadas Capital Europea de la Cultura en 2016 son Alcalá de Henares, Burgos, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Las Palmas de la Gran Canaria, Málaga, Murcia, Oviedo, Pamplona, San Sebastián, Santander, Segovia, Tarragona y Zaragoza.

Es la cuarta vez que España opta por la capitalidad y en esta oportunidad compartirá con Polonia el privilegio.

Este proyecto comenzó en 1985 por iniciativa del ex ministro de cultura francés Jack Lang, y de Grecia, Melina Mercouri. Desde entonces, el Consejo de la Unión Europea de la Cultura, ha otorgado el título, por lo menos a una ciudad, por año. Desde 2005, el título fue otorgado a un país diferente de la Unión Europea cada año, y a partir de 2009, hubo una Capital de la Cultura de un viejo y de un nuevo Estado Miembro de la UE. También existe una opción para distinguir a una ciudad fuera de la Unión.

El objetivo de la elección de una capital Europea de la Cultura es resaltar la riqueza cultural, la variedad y el patrimonio común de toda Europa, así como contribuir a la comprensión mutua entre los ciudadanos del continente, a través de numerosos eventos.

Pienso que la Burgos es una muy fuerte candidata. El proyecto de Burgos 2016 es un compendio de pasado, presente y futuro. Contempla innovación, tradición y proyección en un reto excelente. Los cimientos de esta aventura cultural lo forman los tres bienes declarados Patrimonio de la Humanidad de la ciudad: la Catedral, el camino de Santiago y los yacimientos de Atapuerca, enlazados a un concepto argumental “La Evolución Humana”, que procede del mayor hallazgo social y científico de Europa, como son los yacimientos de Atapuerca.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Premio Montblanc de la Cultura 2010



La Fundación Montblanc de la Cultura ha distinguido a Laura García Lorca, presidenta de la Fundación Federico García Lorca, con el premio Montblanc de la Cultura 2010, en reconocimiento a su labor en pro del legado del poeta y dramaturgo español.

Hubert Wiese, Consejero Delegado de Montblanc España, destacó la dedicación de Laura para con la Fundación que preside, y sus esfuerzos para que el legado de Federico García Lorca, sea estímulo para las nuevas generaciones de escritores y poetas.

La Fundación FGL es una institución privada sin fines de lucro, creada por Isabel García Lorca, hermana del poeta y sus sobrinos, quienes entregaron en donación los documentos y escritos que poseían. Tiene por objeto promover el estudio y la difusión d ela obra del poeta de Granada, y aquellas manifestaciones artísticas y culturales, con las que tendría vinculación. Son atendidos en la sede de la Fundación investigadores del lenguaje, se da cabida a cursos, seminarios, exposiciones, conciertos y edita la revista FGL, desde 1987.

La gala de premiación contó con la presencia de Carlos Baztán, director del Área de las Artes del Ayuntamiento de Madrid, El pintor Antonio de Felipe, miembro del jurado, El Marqués de de Santa Cruz Álvaro Fernández Villaverde y Silva, consejero cultural del premio, y con el embajador de la República Federal de Alemania en España Reinhard Silberberg, entre otras personalidades del mundo cultural y empresarial de España.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Palabreo de Luz Caraballo


http://www.analitica.com/bitblio/images/shim.gif


Palabreo de Luz Caraballo

Andrés Eloy Blanco

de la juanbimbada (1960)

Los deditos de tus manos,
los deditos de tus pies:
uno, dos, tres, cuatro, cinco,
seis, siete, ocho, nueve, diez.
Anónimo venezolano

De Chachopo a Apartadero
caminas, Luz Caraballo,
con violeticas de mayo,
con carneritos de enero;
inviernos del ventisquero,
farallón de los veranos,
con fríos cordilleranos,
con riscos y ajetreos,
se te van poniendo feos
los deditos de tus manos.

La cumbre te circunscribe
al solo aliento del nombre,
lo que te queda del hombre
que quién sabe dónde vive;
cinco años que no te escribe,
diez años que no lo ves,
y entre golpes y traspiés,
persiguiendo tus ovejos,
se te van poniendo viejos
los deditos de tus pies.

El hambre lleva en sus cachos
algodón de tus corderos,
tu ilusión cuenta sombreros
mientras tú cuentas muchachos;
una hembra y cuatro machos,
subida, bajada y brinco,
y cuando pide tu ahínco
frailejón para olvidarte,
la angustia se te reparte:
uno, dos, tres, cuatro, cinco.

Tu hija está en un serrallo,
dos hijos se te murieron,
los otros dos se te fueron
detrás de un hombre a caballo.
«La Loca Luz Caraballo»
dice el decreto del Juez,
sin hijos y sin carneros,
contandito los luceros:
...seis, siete, ocho, nueve, diez…

Con este poema Luz de Texto se retira a tomar unas

muy merecidas vacaciones en Málaga y Mallorca.

Nos vemos, o nos leemos , muy pronto.

lunes, 30 de agosto de 2010

Alumbrarse para alumbrar



Hoy publicamos un poema del ilustre venezolano Andrés Eloy Blanco, nacido en Cumaná, Venezuela, el 06 de agosto de 1897, murió en México, D.F., el 21 de mayo de 1955. Abogado, escritor, humorista, poeta y político venezolano.

lo que hay que ser es mejor

y no decir que se es bueno

o que se es malo.

Lo que hay que hacer

es alumbrarse

para seguir alumbrando

lunes, 23 de agosto de 2010

¿La Novela no literaria?

Foto de León Tolstói (autor anónimo)


Los best sellers podrán ser novelas, pero no son literatura. Los norteamericanos, hacen una aclaratoria del asunto con una distinción tan útil como sutil: el suplemento de libros que publica The New York Times los domingos para desgajar de entre los títulos más vendidos una categoría aparte que aparece directamente bajo la rúbrica de Ficción para el mercado de masas.

Una de las claves que explican el éxito de los best sellers es que su función es meramente entretener. Nada de inquietar. Pensar, lo menos posible. Se trata de proporcionar productos ligeros, de fácil consumo. Por eso son efímeros: tras el ruido ensordecedor que hacen durante una temporada, o se saca al mercado rápidamente una secuela, o el producto cae irremisiblemente en el olvido. Que un título se mantenga vigente dos o más temporadas sucede muy pocas veces.

En referencia a la literatura de verdad: ¿a qué obedece el hecho de que haya libros que siguen siendo capaces de llegar al lector no al cabo de dos o tres temporadas, sino cien años después de su publicación original, como ocurre con las obras de Tolstói, como Anna Karénina?

Recordemos que 2010 es el centenario de la muerte de Tolstói, con ese motivo la editorial Alba ha publicado una nueva traducción de la novela, y recordemos también el dictum de Vladímir Nabokov: Anna Karénina es la mejor novela de amor de todos los tiempos.

Anna Karénina es una de las mejores novelas jamás escritas, con una exhibición de la profundidad de emociones, el conocimiento del alma humana, la exquisita disección de las pasiones que son el centro de nuestras vidas, en las mil páginas de Anna Karénina, que nos arrastra de inmediato. Al leer acerca de las vidas de los protagonistas se produce un intenso fenómeno de reconocimiento e identificación: todos hemos pasado por las situaciones que se nos describen en la novela. Esa es, precisamente, la función de la verdadera literatura: indagar acerca del sentido más profundo de la existencia: de nuestra existencia, en toda su complejidad. El efecto que causa la lectura de una obra como Anna Karénina es el opuesto al que provoca el best seller. Nos hace pensar y sentir. Al cerrar la última página de esta historia, trágica y bellísima, y de una autenticidad a la que no estamos acostumbrados, algo importante ha cambiado en nosotros.

Tolstói no es más que una posibilidad, por supuesto. Su obra forma parte de un contexto formidable: la edad de oro de la novela realista, en el que destacó de igual manera Dostoievski, Góngora y Quevedo, al igual que en el contexto mayor de la literatura europea, con la aparición de Shakespeare y Cervantes, los dos insuperados hasta hoy. Los ejemplos se pueden multiplicar: Platón y Aristóteles, determinando la trayectoria de toda la filosofía; Newton y Leibniz con el descubrimiento del cálculo infinitesimal; Wittgenstein y Heidegger levantando acta de las ruinas del pensamiento occidental.

Ninguna novela de cierta extensión (la novela corta es otro género) es perfecta, pero hay un número considerable de títulos en la historia de la literatura universal que rozan la perfección. Anna Karénina es uno de los ejemplos más preclaros. La monumental Guerra y paz otro, como lo es Hadji Murat, también de Tolstói, que Harold Bloom calificó como la mejor novela corta de todos los tiempos.

La novela discurriría después por otros derroteros y produciría cumbres de altura inigualable (Proust, Kafka, Joyce), pero hay algo irrenunciable en la edad de oro del género, en la que surgieron autores como Dickens, Flaubert, Melville o Galdós. La lectura de estas obras, puede considerarse, sin duda, avance del conocimiento.

jueves, 12 de agosto de 2010

ELECCIONES PARLAMENTARIAS 2010


El próximo evento electoral a realizarse en nuestro país será el próximo
26 de septiembre, para elegir diputadas o diputados a la Asamblea Nacional. Dentro de la programación preparatoria electoral el CNE realizará las ferias electorales, entre el 31 de agosto y el 19 de septiembre.

Los datos globales de este evento son los que señalamos a continuación:
Población General estimada I.N.E. al 30/09/ 2010 28.949.489
Entidades a nivel nacional 24

Total Diputados Asamblea Nacional 162
Diputados o Diputadas Representación Indígena. Art. 186 C.R.B.V. Art. No. 180 L.O.PR.E. 3
Total Diputados o Diputadas a Nivel Nacional 165

Diputados o Diputadas Asamblea Nacional Lista Art. Nº 14 y 15 L.O.PR.E. 52
Diputados o Diputadas Asamblea Nacional Nominal Art. Nº 14 y 15 L.O.PR.E. 110

Los nuevos electores por entidad están repartidos así:

ESTADO

Nuevos Electores

DISTRITO CAPITAL

18.659

ANZOÁTEGUI

9.697

APURE

2.831

ARAGUA

11.490

BARINAS

7.235

BOLÍVAR

8.626

CARABOBO

16.132

COJEDES

2.352

FALCÓN

4.416

GUARICO

3.824

LARA

6.865

MÉRIDA

4.204

MIRANDA

16.941

MONAGAS

4.249

NUEVA ESPARTA

3.502

PORTUGUESA

4.268

SUCRE

5.192

TÁCHIRA

6.504

TRUJILLO

4.348

YARACUY

5.641

ZULIA

16.193

AMAZONAS

1.224

DELTA AMACURO

885

VARGAS

2.549

EMBAJADAS

32

TOTAL

167.859




Los electores tenemos el derecho y el deber de votar ¡Participa!

Fuente: Dirección Nacional de Estadísticas Electorales.


martes, 3 de agosto de 2010

El Nacional 67aniversario



Hoy celebró el diario El Nacional su aniversario 67: una multitudinaria fiesta, abierta a todo público, música, espectáculo. Nos encontramos con muchas caras conocidas, Eleonora Bruzual, Richard Tucker,Nelson Ortiz, Sixto Bermúdez, entre otros. La alegre luz del día fue la invitada especial. ¡Felicidades!