La sociedad se contempla a sí misma a través de la creación artística, aprecia valores compartidos, descubre oportunidades para recrearse y construye nuevos paradigmas.
sábado, 17 de julio de 2010
martes, 8 de junio de 2010
La edición 24 de la FIL de Guadalajara

Desde 1993, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, acoge a un país, región o ciudad como invitado de honor.
Este año, la literatura castellana llegará a la Feria del libro de Guadalajara 2010, uno de los encuentros editoriales más grande de las letras hispánicas, con un promedio de 600.000 visitas al año. Se presentarán 60 escritores castellano leoneses y se le rendirá tributo a la obra de Miguel Delibes, Premio Cervantes, fallecido en marzo pasado, con dos mesas redondas, la proyección de películas inspiradas en sus libros; un homenaje complementado con una vinoteca con productos del Duero.
Informó el director de la feria, Raúl Padilla, en la Casa de América de Madrid, que se ha escogido a Castilla y León como invitado de honor de la 24 edición, para celebrar al idioma español y su lugar de cuna. El pabellón español tendrá una superficie de 1.700 metros cuadrados, inspirado en las plazas mayores, habrá una amplia oferta gastronómica y se comercializarán entre 20.000 y 30.000 ejemplares de libros, según ha explicado la consejera de Cultura y Turismo de Castilla y León, María José Salgueiro, quien enfatizó en que se trata de una ocasión escenario propicia para rendir homenaje a la lengua española, enlace y unión de dos continentes: "Entre este, en el que tuvo su origen, y América, donde ha alcanzado su verdadera dimensión universal". (Diario El País, 08/06/2010)
Se espera la presencia del poeta Antonio Gamoneda, un poeta de culto entre los poetas mexicanos. La geografía, la filología o la arqueología también forman parte de la agenda. Los dos arqueólogos encargados de las excavaciones en la sierra burgalesa de Atapuerca, Eduald Carbonell y Juan Luis Arsuaga, darán una conferencia sobre recientes hallazgos. Se debatirá también sobre Santa Teresa de Jesús, poeta mística de Ávila, y Sor Juan Inés de la Cruz, poetisa mexicana. Sobre los toros y la cultura del charro.
La Feria se celebrará desde el sábado 27 de noviembre al domingo 5 de diciembre de 2010, en el Centro de Exposiciones Expo Guadalajara, Jalisco, México.
jueves, 3 de junio de 2010
Aniversario de la República de Italia


Atendimos la invitación del Embajador y del Cónsul General de Italia, a la celebración del 64 Aniversario de la República Italiana, en el Centro Italiano- Venezolano, ayer miércoles 2 de Junio. La referencia histórica nos ubica en el 2 de junio de 1946, día en que un referéndum sobre la monarquía estableció la república como sistema de gobierno italiano, adoptando el país una nueva constitución el 1 de enero de 1948. Disfrutamos de un excelente vídeo: Omaggio a Roma de Franco Zeffirelli, cuyo nombre verdadero es Gianfranco Corsi.
miércoles, 19 de mayo de 2010
Urbanamente: Tres veces siete, es buena la muestra


,+alumno+N.+Fotosensible.jpg)

La exposición que muestra la realidad de Caracas como una ciudad fotosensible, se puede apreciar en la Galería de Arte de la Biblioteca de Universidad Simón Bolívar, desde el domingo 16 de Mayo pasado.
Nuestra ciudad, así, está documentada en blanco y negro, por siete autores y siete lentes sedientos de imágenes urbanas, en esta séptima exposición que realiza el Núcleo Fotosensible. Tres veces siete, es buena la muestra.
Los talleres de fotografía, creados en el año 2003, promueven la valoración del paisaje urbano. “… descubriendo día a día todo lo que la luz es capaz de revelar en sus detalle más sencillos y, a la vez, trascendentes.” Y una vez más lo logran, bajo la concepción de Rodrigo Benavides y Luis Chacín, fotógrafo, licenciado en Arte por la UCV, y a quien entrevistamos en la inauguración de la exposición.
− Explícanos los criterios de selección de la muestra.− Nos centramos en la fuerza del lenguaje visual utilizado en cada fotografía, el retrato, justamente, de la ciudad y su vida. Así las seleccionamos.
− ¿Son fotos digitales?
− No, en nuestros talleres utilizamos la técnica de fotografía analógica de película, cumplimos con nuestro objetivo de romper los automatismos de la percepción y ampliamos los márgenes de la conciencia.
− ¿Quiénes son los expositores de esta colectiva?
− Son los egresados del Núcleo Fotosensible de este año, José Cardoz, Gonzalo Ceballos, Cristina Gálcez, Eva Godoy, Julia Gómez, Elio Salinas y Leonardo Soteldo.
− Muchas gracias Luis, te deseamos mucho éxito.
− Gracias a luzdetexto, por visitarnos.
Es un deleite apreciar, amigos luminosos, la captura poética en fotografía de una ciudad, su vida y su luz.
Las fotografías publicadas, forman parte de la exposición y pertenecen a Eva Godoy y a Elio Salinas.
lunes, 10 de mayo de 2010
Sangrienta sanación

Enero 10
La piel se contrajo ante el crujir del hueso y vi al dolor ascender hasta un grito roto. Así conocí la luz. Ella se abrió paso por entre la carne blanda como la lanza reluciente del conquistador triunfante. Cambió mi existencia. La sangre, mi longeva compañera, huyó con rapidez, a borbotones. Eran dos ríos enfrentados, uno blanco, etéreo y radiante, el otro denso, grave y rojo. Yo estaba aturdida, el dolor comenzó a escarbarme. No sé cuánto tiempo pasó, pero sentí un alivio adormecedor. Llegaron más alfileres e hilos para cerrarle el paso al resplandor enceguecedor y curioso. Atraparon algunos bultos luminosos, burbujas de radiaciones. Dormí y soñé. Me desperté tanteando a mi lado, no encontré a mi amante, a esa sangre y sentí de nuevo el hambre de caricias.
Febrero 10
Lentamente, a pesar de mi soledad, comencé a entretenerme tejiendo más queloides, formé colinitas de sanación simulada, intercaladas de tristeza y frío, mis nuevos compañeros.
Marzo 10
Me convertí en una ninfómana de carnes y tendones. Comencé a viajar, hasta arriba del tobillo ¡Qué vorágine, qué placeres descubrí! Besé con fruición al talón, casi lo succioné, lo apretujé, me adherí a él. Bailamos unos boleros despechados, sin saber con precisión la razón... Ah, sí, quizás por aquella sangre callejera, pero ya no me importa, he sanado mis heridas.
Abril 10
Querida amiga, respecto a mí, la cicatriz de tu pie izquierdo, sólo añado a esta relación de mi génesis, una advertencia: no olvides tu firme fragilidad.
miércoles, 5 de mayo de 2010
Anida

Anida
Espera sentada en la mecedora al hijo no querido… Se conforma… Juega al cálculo de la carga genética… Dibuja la carita… Nace la cabeza oval… A ella la decepción se le anida hasta en las tripas… Es severa en la crianza… Exige al niño perfección... Él se esfuerza… Arranca sonrisas… Calma… Pero el niño no alcanza el nombre de amiguito… A él la soledad se le anida hasta en las tripas… Alza los bracitos ya crecidos… Encuentra el sosiego de la caricia materna… Pero la soledad no se le aparta… Se le acomoda hasta en el alma… Anida un haz de luz en su conciencia… Todo lo soporta.
Foto: Museo de Jerusalem. El génesis escrito en su totalidad en este huevo, tamaño real.
sábado, 1 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)